![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 03/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Fue presentado por el consejero, Javier Imbroda
27/04/2021 Andalucía: Plan de Impulso a las Federaciones Deportivas 2021-2022![]() Imbroda señaló que el objetivo de este Plan es “asegurar el futuro y la viabilidad de las Federaciones Deportivas andaluzas, incrementando la profesionalización de la gestión deportiva, dándoles una mayor visibilidad y asegurando su viabilidad económica”. El documento contempla una serie de actuaciones en los siguientes ámbitos: Normativo, financiero y contable, formación, comunicación, educación y salud. En el ámbito normativo, la Consejería de Educación y Deporte está tramitando un nuevo decreto de Entidades Deportivas; se van a establecer nuevas bases reguladoras de las subvenciones a las federaciones; un decreto de regulación profesional del deporte; un decreto de voluntariado deportivo; otro de competiciones y eventos deportivos; y uno sobre planes de instalaciones y equipamientos deportivos. En el ámbito financiero y contable, se incrementará en un millón de euros la dotación económica de la línea de ayudas para el Fomento de la Organización y Gestión de las Federaciones (FOGF), hasta alcanzar un importe de 1.853.000 euros anuales, lo que supone un incremento del 117% respecto a convocatorias anteriores. También se va a consolidar la dotación económica de la línea de ayudas para la Tecnificación y el Rendimiento Deportivo (TRD), en torno a los cinco millones de euros anuales, y se va a asesorar y auditar la gestión económico-financiera y las cuentas anuales de todas las federaciones. Además, se ofrecerá una formación contable que permita a las federaciones una correcta formulación y rendición de cuentas; se incrementará la oferta de Formación Continua a través del Instituto Andaluz del Deporte; en materia de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, se pretende la firma de más convenios con las federaciones, así como permitirles que puedan impartir las enseñanzas deportivas en fines de semana y períodos vacacionales. Por su parte, en el ámbito de la comunicación se va a ofertar una plataforma de trabajo virtual que permita a las federaciones desarrollar el teletrabajo, la tele-formación, celebrar reuniones virtuales, etc. También se ha informado de la puesta en marcha de la Plataforma OTT Andalucía es Deporte, como forma de aplicar las nuevas tecnologías al deporte y como punto de captación de patrocinios. En ese sentido, se le va a suministrar a las federaciones cámaras de vídeo que permitan generar contenidos audiovisuales y su difusión en redes sociales. Se ofrecerá igualmente apoyo y patrocinio para la organización de grandes eventos deportivos. En el ámbito de la educación se va a seguir desarrollando el Programa Educativo de Excelencia Deportiva, que ofrece un importante apoyo al alumno deportista andaluz. Para el curso 2021-2022, el programa se desarrollará en cinco provincias e involucrará a diez federaciones. En relación con la salud, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte va a seguir realizando reconocimientos médicos a deportistas federados, y colaborará en la organización de eventos deportivos, supervisando los dispositivos médicos y prestando asistencia sanitaria durante su celebración. Además del consejero de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, asistieron a la presentación el secretario general para el Deporte, José Mª Arrabal, y la directora general de Promoción Deportiva, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María De Nova. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|