![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 17/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
25/03/2024 Valencia: Proyecto Sense Barreres para favorecer el deporte inclusivo![]() Esta iniciativa forma parte de la Federación Valenciana del Deporte (FESA) y durante este año se federarán también en las Islas Canarias, para ampliar su red estatal y poder llegar a muchos más ciudadanos. En la actualidad, su proyecto principal es la formalización de la actividad extraescolar MULTIDEPORTE en el C.E.I.P Tomás de Villarroya y otros colegios públicos de Valencia. Se pretende integrar a la población en general mediante el deporte adaptado. De esta forma, es el alumnado mayoritario y la población en general el que adapta su juego al alumnado con necesidades especiales y no al revés, como se ha estado haciendo hasta ahora. Sense barreres integra la discapacidad, la diversión y el deporte al mismo tiempo. Es una actividad diseñada para integrar realmente la discapacidad motora y de cualquier tipo, en esta actividad “no se sabe quién es la persona que necesita la silla de ruedas y quien no, todos somos iguales”, así todos los niños y niñas tienen ocio de calidad al mismo tiempo que conviven y estrechan lazos de amistad entre ellos y ellas. Las actividades que se desarrollan son baloncesto, hockey, bádminton y, próximamente, habrá fútbol y otros deportes de raqueta. Entre sus objetivos destacan los siguientes: - Potenciar el deporte inclusivo desde una perspectiva de género. - Potenciar el deporte inclusivo intergeneracional. - Potenciar el deporte inclusivo sin diferenciar (dis)capacidades. - Impulsar el deporte inclusivo como recurso de integración comunitaria. - Fomentar el deporte como herramienta para el entretenimiento y disfrute. - Fomentar el deporte inclusivo como actividad compartida en familia. - Mejorar la convivencia e igualdad en los colegios. - Promover la sensibilización y normalizar la discapacidad en general. - Prevenir el estigma y el autoestigma en la discapacidad desde edades tempranas. - Contribuir a la integración social y laboral de las personas con discapacidad mediante la creación de una formación profesional reglada sobre deporte y discapacidad. - Reivindicar la creación de espacios inclusivos. - Defender los derechos de las personas con discapacidad y asesorarlos. - Fomentar el voluntariado social para favorecer la integración social de las personas con discapacidad en general. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|