![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 10/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
08/06/2017 Guadalajara acogió la 3ª edición del Open Internacional de Tuishou 2017![]() Durante la jornada del sábado se disputaron las categorías de pie avanzado, pie paralelo y equipos. El domingo fue el turno para la categoría libre. Participaron representantes de Taiwán (Taipei University Team), Inglaterra (Long Fei Team, Ying Shou Quan), Italia (Cultural Chinese Arts Acadamey), Polonia (Dragon Tuishou), Argentina (Kuan Kun Tao), Rumanía (Spain Tuishou) y de nuestro país (Shen Yi, Tai Qin Shou y Spain Tuishou). Juanjo Estrella, Head Coach de Spain Tuishou y colaborador de España se Mueve, señaló que “una vez terminado el campeonato nos hemos reunido todos los miembros del club y hemos concluido que ha sido todo un éxito. Esperamos que la participación vaya mejorando, aunque reunir a 50 personas en un día es un dato muy positivo. Este año hemos aumentado la presencia de países extranjeros y el objetivo de cara a los próximos años es que siga creciendo. También ha aumentado el nivel de los competidores en cuanto a habilidades y al hecho de adaptarse bien al reglamento y a las categorías propuestas. Es algo que nos infunde confianza para seguir adelante. Otro punto muy importante de este torneo es que no ha habido ninguna lesión, con lo que se demuestra que el reglamento está bien enfocado para evitarlas. Sin duda, es una de las grandes alegrías que nos llevamos. Y ahora nos toca trabajar para poner en marcha el torneo del año próximo”. El Tuishou o empuje de manos (Tuï "推": empujar y Shǒu "手": mano) es un ejercicio que se realiza por parejas, que se mantienen en contacto constante y constituye una parte imprescindible en el aprendizaje de cualquier estilo de Tai Chi Chuan, siendo tan importante como las propias formas o secuencias individuales. Con su práctica, se pretenden aplicar y practicar los principios básicos del Tai Chi. Está indicado para desarrollar habilidades comunicativas y de sensibilidad táctil, para así mejorar la capacidad de escuchar y entender el propio movimiento y el del adversario, así como para anticiparse a él y aprender a deshacer, contrarrestar, aprovechar o desviar su fuerza. La filosofía del Spain Tuishou consiste en que "cuando el rival avanza, le siento y me fundo; si está blando entro; si está duro le neutralizo; si me ataca, respondo primero y si me escucha, le dejo entenderme. Si me agrede, le respondo; si me responde, lo acepto porque mis antebrazos son mis ojos y mis manos su expresión. Si me gana, le honro; si le gano, le honro, porque esta es nuestra Cultura. Me adapto al entorno y al cambio de las reglas con humildad, porque gane o pierda, al acostarme, sigo siendo el mismo ser humano que fui ayer". Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|