![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 25/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
25/04/2025 La CELAD organizó una jornada por el Día Mundial del Juego Limpio![]() En el marco del “Play True Day”, la CELAD convocó a los diferentes agentes implicados en la promoción de un deporte sin trampas, subrayando el compromiso de la agencia española en la lucha antidopaje. Aauri Bokesa, atleta olímpica y asesora en el Gabinete de Presidencia del CSD, introdujo la jornada, que comenzó con una conferencia del director ejecutivo de la Autoridad Antidopaje de Portugal, António Júlio Nunes. A continuación, se desarrollaron cuatro mesas redondas en las que se abordaron temas clave, como la relación entre ética y rendimiento deportivo, el papel fundamental de las federaciones en la promoción de valores, los avances en los laboratorios de control de dopaje y la importancia de la educación y la investigación para fomentar una cultura deportiva justa. Los directores de los Centros de Alto Rendimiento del CSD en León y Sierra Nevada (Granada), Daniel Mateos y Alfonso Sánchez, respectivamente, conversaron con el director del Centro de Tecnificación Deportiva “Infanta Cristina” de Murcia, Rafael Álcazar, en la mesa titulada “Ética y rendimiento: el compromiso con el juego limpio”. Ricardo Leiva, director de Deportes del Comité Olímpico Español (COE), moderó el panel que la CELAD dedicó a conocer el papel de las federaciones deportivas españolas en la promoción de valores. Esta mesa redonda contó con la participación de la directora del área legal y recursos humanos de la Real Federación Española de Atletismo, Ana Ballesteros; el jefe de los servicios médicos de la Real Federación Española de Natación, José Daguerre; y Rosario Ureña, miembro de la Comisión de Salud y Prevención del Dopaje de la Federación Española de Baloncesto. El jefe del Departamento de Control de Dopaje de la CELAD, David Cano, expuso junto a la directora del laboratorio de Control de Dopaje del Instituto de Salud Carlos III, Gloria Muñoz, y la responsable de la Unidad de Evaluación de Resultados de la CELAD, María del Mar Plata, los avances de los laboratorios de control de dopaje. La última mesa se centró en la educación y la investigación como pilares del juego limpio y en ella intervinieron el subdirector general de Ciencias del Deporte del CSD, Iñaki Melendro; el expresidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), Pedro Manonelles; y el investigador y profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Francisco de Vitoria, Millán Aguilar. La Jefa del Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje en el Deporte de la CELAD, Carolina García, explicó las principales conclusiones de esta jornada, en la que expertos nacionales e internacionales han compartido sus experiencias y perspectivas, enriqueciendo el debate y proponiendo estrategias y mejoras para la lucha contra el dopaje. El director general de la CELAD, Carlos Peralta, clausuró el evento destacando el papel fundamental de la agencia española en la promoción de un deporte limpio y justo y ha subrayado la importancia de que federaciones, técnicos, profesionales sanitarios, deportistas y gestores trabajen junto a la CELAD en la construcción de un futuro mejor para el deporte. Además, anunció la candidatura de España para albergar en 2026 el simposio regional de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en Europa. Peralta señaló que “tras la salida de España de la lista de vigilancia, la candidatura para organizar este simposio nos ofrece una oportunidad para seguir colaborando y mejorando la relación con la WADA, con los otros países signatarios del código mundial antidopaje y con las federaciones deportivas. Generar una red de apoyo nos permitirá situar a España en la posición en la que tiene que estar: en el centro de la lucha contra el dopaje”. Con esta iniciativa, la CELAD ha reafirmado su papel como referente en la lucha contra el dopaje en España, poniendo de manifiesto que esta tarea es compartida y que el éxito reside en la colaboración y el compromiso de todos los agentes implicados. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|