![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol y colaborador de Radio Marca
06/09/2022 Aula de fútbol![]() Existen diez componentes psicopedagógicos: - Motivación: Consiste en aprovechar la situación que provoque un interés automático. Cuando surge de forma espontánea, se vitaliza y la actividad resulta placentera. - Explicación: Debe reunir tres condiciones: claridad, brevedad y precisión. - Demostración: Puede ser realizada por el profesor o por algún alumno destacado. - Disposición de los alumnos en el campo una vez explicado y demostrado lo que se va a practicar. - Gradación: No se puede pedir perfección de inmediato, se debe de ir paso a paso. - Repetición: Es un medio mecánico por el que adquirimos una habilidad para, posteriormente, perfeccionarla y reforzarla. - Variedad: Se trata de matizar el aprendizaje de un gesto determinado en diversas formas de práctica. Si no variamos la repetición, llegaría a aburrir. - Estimulación: Es un factor importante. El niño lo desea y lo necesita. Es un incentivo que lo lleva a esforzarse todo lo posible por conseguir su objetivo. - Correcciones: Dentro de una clase deben de existir, por algo se está formando al deportista. Deben de estar hechas con sentido didáctico, sin apabullar, reprender o humillar al alumno. - Continuidad: La clase de fútbol debe de tener una actividad lo más dinámica y efectiva posible. Hay que sacarle el mayor provecho. En el próximo artículo desvelaremos cómo llevar a la práctica esta continuidad. Luis López Nombela, entrenador nacional de fútbol y colaborador de Radio Marca
Envia a un amigo
|
|