![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 02/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
28/01/2025 Getafe fue la sede del Campeonato de España Escolar de Cross (CESA)![]() Los atletas Sub-18, nacidos en 2008 y 2009, disputaron el campeonato sobre 4.820 metros, es decir, una vuelta al circuito pequeño y dos al circuito grande. Al contrario que las mujeres, que corrieron antes, en seguida se perfilaron los primeros puestos. Se destacaron pronto el gallego Alex Sierpes y el valenciano Xavi Cabanilles, que circularon juntos durante muchos metros. La tercera y cuarta posición se definieron también pronto y no sufrieron variación, con los catalanes Adrià Boyano y Axel Zarranz. Sierpes se destacó de Cavanilles y todo parecía indicar que se podría hacer con el triunfo. Sin embargo, en un cambio de guión inesperado, el valenciano dio un latigazo formidable a falta de 300 metros y superó al gallego. Gran victoria y medalla de oro para Xavi Cavanilles y plata para Alex Sierpes. Las siguientes posiciones no sufrieron variación. El bronce se lo adjudicó el catalán Adrià Boyano; cuarto lugar para el también catalán Axel Zarranz, quinta para el andaluz Samuel Ruiz y sexta para el valenciano Enrique Marín. La clasificación por federaciones estuvo muy emocionante, pues Madrid y Comunidad Valenciana sumaron 44 puntos. El triunfo fue para los madrileños por haber cerrado equipo (el cuarto clasificado) antes, con Guillermo López (que fue 8º), Mario Tejada, Anas Yaaqoubi, Martín Márquez, Jonay Almazán y Aritz Blasco. Plata por lo tanto para la Comunidad Valenciana y bronce para Cataluña, a sólo un punto de sus rivales. Las atletas Sub-18 recorrieron, como sus compañeros de categoría, 4.820 metros. Se formó en cabeza un grupo de cabeza numerosísimo, que no sufrió apenas variaciones en las dos primeras vueltas. En la tercera la cabeza se fueron aclarando los puestos de cabeza y sólo en el último paso por la zona de cuestas se destacaron la vasca Laia Cariñanos y la gallega Debris Paniagua. Cariñanos era la favorita, pues no en vano fue campeona el año pasado y estuvo en el equipo español Sub-20 en el europeo de cross en diciembre. En tercera posición se situó Demeku Paniagua, hermana de Debris, y un grupo de varias atletas en grupo en la cuarta posición. Cariñanos y Paniagua se disputaron la victoria, pero fue la vasca la que se destacó de su rival y se plantó en meta en primera posición. Laia Cariñanos revalidó de esta manera el título Sub-18 logrado el año pasado. La plata y el bronce fueron para las hermanas gallegas Paniagua, Debris la plata y Demeku el bronce. Cuarta posición para la murciana Fátima Fernández, quinta para la andaluza Elena Torres y sexta para Amanda Román. Por federaciones, Galicia revalidó el título logrado en este mismo circuito en 2024, con las hermanas Debris y Demeku Paniagua, Paula Fernández, Sabela Martínez, María Estévez y Eva Rouco. Medalla de plata para Madrid y bronce para Andalucía. La prueba Sub-16 masculina se disputó sobre dos vueltas al circuito grande, es decir, sobre 3.944 metros. En la primera vuelta se formó en cabeza un grupo compacto; no fue hasta la segunda vuelta cuando se disgregó la carrera, con cuatro atletas en cabeza: el gallego Xoel Franco, los andaluces José Manuel García y Manuel Cruz y el riojano Samuel Chandro. Este fue el primero que se descolgó, después lo hizo Manuel Cruz. En la última curva para ya enfilar hacia la meta, Franco y García se disputaban la victoria, pero el andaluz resbaló y cayó al suelo. Se repuso pero ya el triunfo fue para el vigués Xoel Franco, que entró primero en meta y se proclamó campeón. Tras él entró José Manuel García, que fue subcampeón. Medalla de bronce para su paisano Manuel Cruz. En cuarta posición llegó el riojano Samuel Chandro, en quinta el catalán Gonzalo Turmo y en sexta el aragonés Alejandro Liso. Triunfo por federaciones autonómicas para Andalucía, con los ya citados García y Cruz y además con Hugo Márquez, Hugo Mérida, Luca Nieves y Juan Carlos Garzón. Medalla de plata para el equipo de Castilla-La Mancha y bronce para Aragón. Las mujeres Sub-16, nacidas en 2010 y 2011, completaron también 4.110 metros de distancia y abrieron la matinal de cross. La prueba tuvo como primera protagonista a la turolense Carlota Gasión, representando a Aragón, que se destacó de sus rivales en los primeros compases de la carrera. Se formó un grupo perseguidor que finalmente le dio alcance. De este grupo se destacó la catalana Vega Carnero, de Barcelona, que, con un correr fluido y decidido, se fue irremisiblemente hacia la meta, obteniendo una clara victoria. Vega, que es triatleta, se mostró muy sorprendida con su triunfo: “No lo esperaba en absoluto”. Varias atletas se disputaron el podio con diversas alternativas. Finalmente la plata y el bronce fueron para atletas de la Comunidad Valenciana; Adriana Solanes fue segunda y Sara Masanet tercera. Cuarta posición para la castellano-manchega Elia Martín, quinta para la catalana Estela Arberola y sexta para la aragonesa Noa Sancho. Por federaciones autonómicas el triunfo fue para la Comunidad Valenciana, con las citadas Solanes y Masanet y con Paula Cabanilles, Erika Llorca, Angels Ferrando y Marta Beltrán. Medalla de plata para el equipo de Cataluña y de bronce para las chicas de Aragón. El Campeonato de España de Discapacidad se disputó conjuntamente con el campeonato Sub-16 y participaron atletas nacidos y nacidas desde 2003 a 2001, es decir, de categorías Sub-23, Sub-20, Sub-18 y Sub-16. En categoría femenina, el triunfo en el campeonato FEDDI fue para Ángela de Miguel, del País Vasco, con su paisana Izaro Cordero en segunda posición. En el campeonato inclusivo el podio ha sido también completamente vasco, con Maier Miota alzándose con el triunfo, y con sus paisanas Ane Bosch en segunda posición y Amaiur Etxeandia en tercer lugar. País Vasco dominó la clasificación por equipos. En categoría masculina, el triunfo en el campeonato FEDDI fue para el vasco Hodei Fernández, con sus paisanos Ander Larrauri y Daniel Orjuela acompañándole en el podio, correspondiendo el triunfo por equipos al País Vassco. En la prueba inclusiva, victoria para el citado riojano Samuel Chandro, con el madrileño Daniel Llorente en segunda posición y el vasco Unax Lagardera en tercera posición. Triunfo por equipos en la prueba inclusiva para Madrid, con el País Vasco en segunda posición y La Rioja en tercer lugar. Los campeonatos están organizados por el Consejo Superior de Deportes, quien contó en esta ocasión con la colaboración de la Real Federación Española de Atletismo y el Ayuntamiento de Getafe. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|