Jueves, 21/11/2024 | |||||||||||||||||||
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Antonio Rivero, doctor en Geografía e Historia y Licenciado en CAFYD
04/06/2024 El deporte en la escuela (II)
Tras la Guerra Civil, un país totalmente destruido intentaba recuperarse con mucha dificultad. La organización deportiva se delegó en el partido único. En 1941 se creó la Delegación Nacional de Deportes como organismo de mayor rango del deporte español. Éste se ramificaría por todo el territorio gracias a las delegaciones provinciales.
Llevaría su labor a cabo a través de sus distintas secciones: O.J.E.: Organización Juvenil Española (deporte para niños, adolescente y jóvenes); S.E.U., Sindicato Español Universitario (Deporte Universitario); Sección Femenina (Deporte femenino) y Obra Sindical de Educación y Descanso (Deporte para los trabajadores). El deporte de competición se canalizaría a través de las federaciones territoriales y nacionales, a las que estarían adscritos todos los clubes, deportistas, entrenadores y jueces. Las federaciones y sus dirigentes estaban controladas por la Delegación Nacional, que supervisaba cualquier decisión. La Delegación Nacional de la Juventud, a través de la O.J.E., sería la encargada de organizar los campeonatos escolares. Estos campeonatos deportivos escolares se empezaron a celebrar en 1948 y se llamaron Juegos Escolares de Juventudes. Con el tiempo cambió su denominación a Juegos Escolares Nacionales, en los que sólo participaban centros escolares (tanto en deportes individuales como por equipos). Su estructura era jerarquizada y centralizada. Los campeonatos eran organizados por las Delegaciones Provinciales y la Delegación Nacional de Deportes y se dividían en fases: provincial, de sector y nacional. Las categorías, tanto en niños como en niñas, eran: alevín, infantil y juvenil. Los deportistas más destacados acudían a las competiciones escolares internacionales: ISF y FISEC. Como modelo deportivo escolar se actuaba bajo el modelo competitivo (educar con el deporte) aunque, en casos particulares, existían ciertas inclinaciones a un modelo con referencia en el deporte de elite, educando para la excelencia deportiva. En cuanto a la legislación, debemos citar, en primer lugar, la Ley Elola de 1961. La gran transcendencia de esta Ley estriba en que consideraba "la Educación Física y Deportiva como necesidad pública que el Estado reconoce y garantiza como derecho de todos los españoles". La obligatoriedad de la Educación Física en todos los niveles de enseñanza, recogida en esta Ley, supuso un hito trascendental en cuanto a la importancia que se le otorga en este momento. Años después, la Ley 14/1970 de 4 de Agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, conocida por Ley Villar Palasí (Ministro responsable de la misma), supone una de las reformas educativas más destacadas. La Ley 14/70 en su Artículo 24 indicaba que “La Educación Física tendrá el carácter de materia común a impartir en el área de Educación Física y Deportiva”. Con anterioridad, el Decreto 1106/1967 de 31 de Mayo (BOE 2-6-1967) ya había establecido la obligatoriedad de la Educación Física dentro del Plan de Estudios de Bachillerato. En este caso, se reducían de tres a dos, las horas semanales impartidas. La participación en estos juegos deportivos escolares fue muy notable entre los centros escolares de enseñanza privada. Desgraciadamente los alumnos de la enseñanza pública quedaron mayoritariamente fuera, al no haber profesores de educación física titulares de la asignatura dentro de las plantillas del profesorado en la enseñanza pública. El compromiso del profesor de Educación Física del centro escolar era determinante tanto en la enseñanza de los deportes como en la organización interna del colegio para su participación. A partir de 1975 España entra en una nueva etapa histórica. Tras la llamada “Transición” democrática, en 1978 se aprobó la actual Constitución Española, con un cambio de modelo de Estado que pasó a denominarse Estado de las Autonomías. Estas nuevas instituciones administrativas irían adquiriendo gran número de competencias. Entre ellas y desde un primer momento, las deportivas y, posteriormente y poco a poco, también las educativas. La Ley del Deporte y la Cultura Física de 1980, que emanaba directamente de la nueva Constitución, democratizó el deporte y fortaleció las competencias deportivas de las Comunidades Autónomas. Éstas, y especialmente los municipios, se convierten en los motores del deporte español. No obstante, la Educación Física y el Deporte en la escuela quedaron legislados con cierta indefinición. Mientras en el Artículo 127 se hablaba de educación y deporte escolar, en el Artículo 148 se dotaba a las Comunidades Autónomas de las competencias deportivas en todos sus ámbitos (incluyendo, por lo tanto, el deporte escolar). Con todo, finalmente hubo cambios evidentes y definitivos. Como las Comunidades Autónomas también adquirieron competencias plenas en Educación, asumieron la organización del deporte en edad escolar en su territorio. Se tomó como referencia el modelo del deporte recreativo: educar para la actividad física. También se abrió la competición a la participación de equipos de otro tipo de entidades como agrupaciones, clubes, etc. sin tener la obligatoriedad de participar a través de su centro escolar. Los campeonatos cambiaron de nominación según las Comunidades Autónomas: deporte infantil, deporte en edad escolar, etc. Las posteriores leyes del Deporte se puede decir que no han incidido en gran medida en el ámbito organizativo del deporte escolar. Actualmente tras las fases autonómicas, el Consejo Superior de Deportes convoca los campeonatos nacionales en categoría infantil y cadete, cuya organización la ejecutan las federaciones correspondientes. Los campeonatos de España de las categorías juvenil y junior son competencia directa de las federaciones nacionales. A través de todos estos años y con los cambios acaecidos, podemos afirmar que el deporte escolar ha sido durante décadas la antesala del deporte federado español, y la organización de los campeonatos escolares en sus distintas categorías y modalidades la base y la gran cantera de nuestro deporte. Antonio Rivero, doctor en Geografía e Historia y Licenciado en CAFYD
Envia a un amigo
|
|